miércoles, 25 de noviembre de 2009

jugando con los números

Este proyecto tiene como finalidad reforzar y ampliar el aprendizaje de los números incentivando así el interés de los niños y niñas por las actividades de matemática, lo he pensado para alumnos de primero básico especificamente ya que son ellos los que deben adquirir muchas habilidades en el área de la matematica, he introducido para ello el uso del programa clic de matematica, que tiene inluidas una gran variedad de actividades para el manejo del cálculo mental, las sumas, los problemas, secuencias, orden y comparación, etc. Ademas he integrado páginas de internet, donde aparecen juegos de matematica para su nivel de desarrollo, lo cual incentivará enormenete el gusto por la matemática.
incluyo aui una pagina de educar chile donde apraecen mas juegos para que los niños las desarrollen
son muy buenas y pueden ir viendo sus avances una vez que comienzar a jugar.
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=135762 .
acoto ademas que el programa clic es de fácil acceso, lo unicó malo es la conectividad del colegio ya que se cae el sistema y se demora mucho para volver a cargar, ademas como son hartos niños tienen que utilizar muchas veces un computador para dos o tres alumnos, esperemos que en un futuro proximo pueda ser distinta esta situación.


martes, 24 de noviembre de 2009

Comentario de proyecto: Google Earth

Con respecto al proyecto presentado en la platea pienso que esta muy bueno, ya que los objetivos están muy bien planteados, sería un muy buen proyecto para ejecutar con los alumnos, pero creo que no de educación basica, sino con alumnos de enseñanza media, ya que son ellos los que deberían manejar mucho mejor estos programas. Ahora si pensamos en los beneficios que ofrece este proyecto creo que es muy bueno para conocer más el entorno en el que vivimos. A continuacion, se muestra una fotografía del progama para saber de que se trata y tambien los lugares que se podrìa visualizar.



Ahora, con respecto a ejecución del proyecto en nuestro establecimiento, creo que sería un poco dificil, ya que no contamos con una conexión a internet lo suficientemente capaz de soportar toda la capacidad que se necesitaría para trabajar con nuestros alumnos. Esa es mi opinión.

martes, 20 de enero de 2009

El siguiente texto fue publicado con la intención de demostrar que los juegos matemáticos son efectivos para los alumnos en la asignatura de matemática.

Juegos Matematicos.

Juegos Matemáticos.

Actualmente son muchos los teóricos que no dudan en afirmar la importancia y conveniencia de utilizar juegos y actividades lúdicas en el aula. Científicos procedentes de distintas disciplinas: psicólogos, pedagogos, didactas, matemáticos, etc., coinciden en que la actividad lúdica constituye una pieza clave en el desarrollo integral del niño. Por otro lado, cada día aumentan las publicaciones de profesionales de la enseñanza, de todos los niveles, que comunican sus experiencias con juegos matemáticos en el aula, con un alto grado de satisfacción (ver L. Ferrero, 1991; F. Corbalán, 1994; C. Sánchez y L. M. Casas, 1998). Por si esto fuera poco, uso de juegos y actividades lúdicas como recursos para el aprendizaje de las matemáticas. Luego, si formulamos de nuevo la pregunta inicial: ¿Juegos en clase?, la respuesta es claramente: «Sí, desde luego»; ya que son muchas las ventajas y los posibles beneficios y éstos superan con creces las dificultades que conlleva una organización de aula distinta a la habitual.



Clases lúdicas



Se observado en varias ocasiones cómo un buen juego en una clase de matemáticas produce satisfacción y diversión, al mismo tiempo que requiere de los participantes esfuerzo, rigor, atención, memoria, etc., y he comprobado también cómo algunos juegos se han convertido en poderosas herramientas de aprendizajes matemáticos. Los juegos con contenidos matemáticos en 1er y 2do ciclo se pueden utilizar, entre otros objetivos, para:

· Favorecer el desarrollo de contenidos matemáticos en general y del pensamiento lógico y numérico en particular.

· Desarrollar estrategias para resolver problemas.

· Introducir, reforzar o consolidar algún contenido concreto del currículo.

· Diversificar las propuestas didácticas.

· Estimular el desarrollo de la autoestima de los niños y niñas.

· Motivar, despertando en los alumnos el interés por lo matemático.

· Conectar lo matemático con una posible realidad extraescolar.



Por lo tanto se puede dar fe de que los juegos en clases de matemática favorecen el aprendizaje de los niños, y su autoestima al comprobar sus progresos durante el proceso de aprendizaje. Puede en algunos casos mejorar la visión negativa que tienen algunos alumnos.



Luego para poder hacer clases mas efectivas y atractivas para los alumnos es deber de cada docente planificar sus actividades a través de la práctica de las habilidades para desarrollar las competencias necesarias en matemática.





¿Cuál es el uso que se le da los juegos matemáticos en la actualidad?



Una de las formas de romper la enseñanza tradicional expositiva y trabajar con los medios tecnológicos que hoy en día nos entrega la sociedad es a través de juegos que se pueden diseñar en el computador o buscar en la Web, sin desmerecer o dejar atrás juegos de lápiz y papel. Cabe señalar que la enseñanza con juegos es un instrumento que se puede utilizar transversalmente desde el nivel prebásico hasta los últimos años de enseñanza media y que depende del enfoque que el profesor pueda entregar a los contenidos. Se Debe considerar que los juegos de computador no solo atrae a niños y adolescentes, sino además a adultos, es por esta razón que desarrollar juegos matemáticos para trabajar en el computador puede ser una alternativa para motivar a los alumnos a interesarse por la asignatura y mejorar de esta manera los índices de fracaso.
Conclusión

Los juegos cumplen una importante función motivadora, estimulan la creatividad, desarrollan el razonamiento lógico, favorecen los fundamentos matemáticos y preparan al alumno para la construcción y estudio de modelos matemáticos, de aplicación, en situaciones de la vida real.

La relación que existe entre matemática y juegos generará un cambio de actitud positivo, no solo mental sino también hacia la asignatura, cuestión que poco a poco se va produciendo en el alumnado al trabajar.

Los profesores actuales y del futuro deben trabajar de tal forma que motiven a sus alumnos de modo de disminuir los niveles de fracaso. Es por ello que se deben dejar las clases frontales que se está viendo son pocos efectivas e instaurar nuevas metodologías. Se proponen, por su similitud en estructura cognitiva y de desarrollo con la matemática, los juegos que pueden ser diseñados en el computador o utilizando la Web.

jueves, 15 de enero de 2009